Entrevista de Plantea Estudio para el periódico El Mundo
Nos alegra poder compartir esta bonita entrevista realizada por el Mundo a Lorenzo y Luis Gil Guinea, socios de Plantea Estudio y de Pavilion.
Aquí se puede leer la entrevista completa
Nos alegra poder compartir esta bonita entrevista realizada por el Mundo a Lorenzo y Luis Gil Guinea, socios de Plantea Estudio y de Pavilion.
Aquí se puede leer la entrevista completa
Plantea Estudio ha sido galardonado con el primer Premio COAM 2018 al mejor proyecto por Sala Equis.
Este prestigioso premio que concede el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid reconoce la calidad en la obra arquitectónica, la buena práctica profesional y las iniciativas ejemplares que hayan contribuido a la difusión de los valores culturales de la arquitectura.
Más información aquí
Paula Guimarães Matos Gil nació en Guimãraes, Portugal, con sus retratos de la naturaleza y el ser humano ha conseguido formar parte de colecciones tan importantes como la de Jumex y la de François Pinaud entre otras. Para esta serie, Paula Guimarães presenta el concepto del espacio tras su utilización, la destrucción y el abandono. En esta ocasión ha dejado de lado el uso de algunas técnicas propias de sus trabajos anteriores, construyendo así un nuevo y refrescante enfoque.
Franciso Osório vive y trabaja en Lisboa. Su trabajo no solo se centra en la fotografía sino que también realiza instalaciones, vídeos documentales, performances y pintura. Es un artista conceptual que convierte su obra en la herramienta para solucionar el problema de destrucción presentado por Paula. El tratamiento que realiza de las texturas, acerca a su fotografía al sentido del tacto y separa al artista de sus fundamentos de trabajo, creando soluciones para la futura construcción.
En el marco de PHotoEspaña, este proyecto comisariado por Zé Ortigão, combina ambas perspectivas componiendo una obra formada en dípticos y comparaciones que no son obvias en una primera aproximación, pero que tienen una conexión intrínseca. De esta forma nos guían a un pensamiento, y este pensamiento tiene una correlación con la construcción.
Miércoles 19 de junio inauguración a partir de las 19:00
Jueves 20 de junio Noche OFF de las 18:00 a las 22:00
Viernes 21, lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00
Sábado 22 y domingo 23 de 11:00 a 14:00
Chema Castelló empezó en la fotografía por “olfato” hace más de 30 años, cuando a los 14 su hermano mayor instaló un laboratorio de blanco y negro en el armario de su habitación. Se ha formado como artista visual en fotografía y diseño, especializado en arquitectura, artes y retrato. Su estancia en Nueva York fue un importante estímulo en la mitad de su carrera.
Nos plantea esta exposición como una intervención que evoca la atmósfera de los laboratorios y estudios fotográficos de la era analógica. Una mirada a las fuentes, al origen.
La Sala Pavilion es profunda y desde la calle accedemos descendiendo a su interior. Lo que hace pensar en una cueva, concepto muy relacionado con la idea espacial del lugar de trabajo del fotógrafo, acercando así al visitante a esta parte del oficio.
Inauguración el 6 de Junio a partir de las 19
Exposición hasta el 9 de Junio en la sala Pavilion
Juan Mera es arquitecto, pintor, escritor, profesor y director de la Escuela de arquitectura de Toledo. Desde su estudio, sus textos, y las actividades de la EAT, se enfrenta a lo establecido, lo convencional y lo reglamentario. En su arquitectura la planta puede ser el alzado, el alzado convertirse en sección y la sección en planta. En el resto de cosas que hace o dirige, sigue también esta misma actitud. Sus dibujos y pinturas nos proponen una oportunidad para ver lo que nos rodea de otra manera. Al derecho y al revés.
En Pavilion Juan nos presentará una muestra de su trabajo más reciente compuesto por pinturas y dibujos:
1
Pintar es un trabajo como rellenar una almohada. 1
Una superficie vacía se va colmatando de color. 2
Mucho, para obtener más confort. 3
Muy poco, si buscamos un descanso más estoico. 4
La pintura es una actividad vital. 5
No existe la civilización sin la pintura. 6
Pintar requiere pensar. 7
La realidad de la pintura es superior a la que nos rodea. 8
Hay cuadros no soportables. 9
La pintura exige y habla. 10
Un cuadro es una compañía esencial. 11
La pintura elige su principio y su fin. 12
2
Dibujar es otra cosa. 1
La línea corre a veces sola. 2
La profundidad del trazo cambia un dibujo. 3
La dureza de una punta es un mundo. 4
Dibujar es una actividad cambiante, no permanece en el tiempo, es como la escritura. 5
El dibujante termina teniendo una letra de médico tarde o temprano. 6
El dibujo es autónomo del dibujante. 7
La línea continua es la cima del dibujo. 8
La sombra es pintura. 9
El tiempo del dibujo es siempre inadecuado, no se dibuja cuando se quiere. 10
El dibujo pide ser dibujado. 11
El dibujo es la única herramienta del arquitecto. 12
Inauguración el 7 de Marzo a partir de las 19
Exposición del 7 al 10 de Marzo en la sala Pavilion
Recent Comments