En Pavilion apostamos por el talento más joven
La escuela de Arquitectura de Toledo puso en marcha en 2014 una serie de talleres con el objetivo de complementar la formación de los alumnos con una serie de actividades independientes de la formación académica y con un carácter lúdico y creativo.
Se iniciaron talleres de teatro, de escritura, de música y de grabado.
Esta exposición pretende ahora dar difusión a los trabajos desarrollados en estos años por los alumnos del taller de grabado. Es un taller donde poder experimentar libremente diferentes técnicas de grabado y de estampación. Por ello la exposición que ahora se presenta es muy variada en cuanto a la forma de entender cada alumno las posibilidades de esta técnica de expresión artística.
La exposición reúne fundamentalmente trabajos de aguafuerte y linóleo y también algunos monotipos estampados a partir de diferentes soportes y materiales.
Juan Mera, director de la Escuela de arquitectura de Toledo nos explica así el origen de estos talleres:
El trabajo El estudiante de Arquitectura estaba perdiendo la oportunidad de conocer técnicas esenciales, que durante todo la historia se habían demostrado básicas como herramientas de representación.
El arte y la técnica de grabar letras, dibujos o formas sobre una superficie, el uso de cinceles y otros objetos punzantes, fueron claves para que pudieran llegar hasta nosotros, maravillosas obras de artistas como Durero, Rembrandt o Goya.
Aunque se haya seguido aceptando en los planes de estudio de las Escuelas de Arquitectura la existencia del dibujo, lo cierto es que día a día, el tiempo de dedicación hacia él, se ha ido reduciendo, confiándose todo el esfuerzo al uso
de las computadoras. Sabemos que estas son esenciales, pero no sirven para pensar.
Sin embargo en estos años de construcción de la Escuela de Toledo EAT, hemos comprobado que el manejo experto de la mano, el conocimiento de la luz y la sombra, el estudio de la historia de la pintura y del arte, el amor por el
trabajo manual y mecánico entre ellos el grabado, dan al estudiante alas para expresar sus proyectos para después seguir avanzando en el aprendizaje de técnicas de vanguardia y de vanguardia arcaica.
Esta, que denominamos así en un supuesto retroceso, ha demostrado que es sobre todo un avance, una recuperación de un tiempo perdido, que de forma impresionante es visto en otros foros miopes como una pérdida de tiempo, algo así como como el uso de un teléfono de ruedas giratorias.
El grabado, despreciado en la enseñanza de la arquitectura allí y allá, es hoy en nuestra opinión un sistema de referencia y uno de los signos de identidad de la Escuela de Toledo.
Vamos a seguir insistiendo.
Vamos a seguir aumentando la intensidad de la dedicación al dibujo en todas sus facetas, porque no puede nadie convertirse en arquitecto sino centra su vida en él.
Es un honor.
Es muy emocionante, poder asistir a esta recuperación, a esta muestra clara y feliz de pequeñas obras de arte, en una exposición de aire revolucionario por lo que tiene de radical tomar en la vida un camino de independencia a la
búsqueda del mayor conocimiento colectivo
Pronto estás exposiciones serán reclamadas como muestras de valor pedagógico.
Inauguración el 7 de Febrero a partir de las 18
Exposición del 7 al 9 de Febrero en la sala Pavilion
Recent Comments